Si estás dando tus primeros pasos —literalmente— en el mundo del running, seguramente te has topado con palabras y expresiones que suenan como otro idioma. ¡Tranquilo! No necesitas ser un experto para entenderlas. Aquí te dejamos un pequeño diccionario con las palabras clave que todo runner principiante debe conocer para correr con seguridad, motivación y confianza.
1. Pace (ritmo)
Tu “pace” es el ritmo al que corres, usualmente medido en minutos por kilómetro (min/km). Por ejemplo, si tu pace es de 6:30, significa que haces un kilómetro en seis minutos y medio. No se trata de correr rápido, sino de mantener un ritmo constante y cómodo para ti.
2. Cadencia
Se refiere al número de pasos que das por minuto. Una buena cadencia para corredores suele estar entre 160 y 180 pasos por minuto. Mejorar tu cadencia puede ayudarte a correr de forma más eficiente y reducir el riesgo de lesiones.
3. Zapatillas
No son cualquier tenis. Las zapatillas para correr están diseñadas para amortiguar el impacto, ofrecer soporte y adaptarse a tu tipo de pisada. Invertir en un buen par es clave para empezar bien y evitar molestias.

4. Entrenamiento cruzado
También llamado cross training, se refiere a realizar otras actividades físicas (como natación, ciclismo o yoga) para complementar tu entrenamiento de running. Ayuda a mejorar tu condición física y prevenir sobrecargas.
5. Fondo
Un “fondo” es una corrida de mayor distancia de lo habitual, pero a un ritmo tranquilo. Sirve para acostumbrar a tu cuerpo a correr más tiempo y ganar resistencia. Por ejemplo, si corres 3 o 4 km regularmente, tu fondo puede ser de 6 o 7 km.
6. Series o intervalos
Este tipo de entrenamiento consiste en alternar momentos de alta intensidad con momentos de recuperación. Por ejemplo, correr rápido durante 1 minuto y luego trotar suavemente 2 minutos. Son ideales para mejorar velocidad.
7. PR / PB
Siglas de Personal Record o Personal Best. Es tu mejor marca personal en una distancia determinada (5K, 10K, medio maratón, etc.). ¡Celebrar tus PR es parte de la motivación runner!
8. Dorsal
Es el número que llevas pegado en el pecho cuando participas en una carrera oficial. Además de ser tu identificación, para muchos runners es un símbolo de logro y orgullo.
9. Runner’s high
Una de las mejores sensaciones. Se refiere a ese estado de euforia que algunos corredores sienten después de correr. Es una combinación de bienestar físico, claridad mental y alegría que engancha (¡sí, correr puede volverse adictivo!).
10. Recovery (recuperación)
Tan importante como correr, es descansar. Los días de recuperación permiten que tu cuerpo se repare y se fortalezca. Escuchar a tu cuerpo y respetar los tiempos de descanso es esencial para progresar sin lesionarte.
Un gran aliado en esta fase es el uso de botas de presoterapia, ideales para mejorar la circulación, aliviar la fatiga muscular y acelerar la recuperación después de tus entrenamientos. Estas botas aplican presión controlada en las piernas, estimulando y reduciendo la sensación de piernas pesadas. Son cada vez más utilizadas no solo por atletas de alto rendimiento, sino también por corredores principiantes que quieren recuperarse mejor y evitar lesiones.

¡Listo para empezar a correr!
Dominar estos términos no te hace más rápido, pero sí te permite entender mejor tu cuerpo, tu entrenamiento y la comunidad runner. Recuerda que correr es un viaje personal. Cada paso cuenta y lo más importante es disfrutar el camino.
¿Listo para empezar tu ruta?