¿Sabías que hay una técnica que te permite lograr la relajación total de tu cuerpo y ayudarte en tu recuperación muscular luego de entrenamientos duros o días de estrés?
La técnica de la que te hablo es la “Relajación Progresiva de Jacobson”, se llama así por su autor. Él creó un método para relajarse que consiste en relajar progresivamente las tensiones musculares, con el fin de provocar relajación total del cuerpo.
La base de ésta técnica es que cuando experimentamos ansiedad, estrés o incluso entrenamientos exigentes, nuestros músculos se tensan. Entonces, aprendiendo a regular voluntariamente esa tensión, podemos relajar nuestro cuerpo cuando queramos y favorecer la recuperación muscular.
Paso por paso para realizar la técnica de relajación:
- Seguir una secuencia ordenada que siempre sea la misma: empezar de la cabeza a los pies, o al revés. Ej: 1° los músculos de la cara y el cuello, 2° core y espalda, 3° brazos, antebrazos y manos, 4° terminando con las piernas y pies. O al revés del 4° al 1° grupo muscular.
- Toma los grupos musculares del punto 1 y ejerce tensión durante 2 a 5 segundos aproximadamente. Luego, relajar el músculo/grupo muscular dejándolo suelto durante 10 segundos, antes de volver a tensar. Repetir esta secuencia 3 veces por cada grupo muscular (ver el punto 1).
- Realizar una tensión controlada, sin forzar excesivamente el músculo. Sobre todo, si tus músculos están fatigados producto del entrenamiento. Al tensar no se pretende generar dolor ni molestias, sino facilitar llevar al músculo a tener tensión, para luego focalizar en la relajación.
- Imaginar en cada momento los músculos que estamos tensando y relajando, especialmente cuando nos relajamos, y sentir cómo se va distendiendo y cómo se siente esa relajación.
Te voy a dejar algunos consejos para una buena práctica de relajación:
- Si no estas acostumbrado a sentir la relajación corporal, es probable que sientas como que se duermen algunos músculos, eso es que están relajados (se suele sentir en las piernas y los pies más que nada).
- También, es normal sentir un poco de frío.
- No te preocupes si se te olvida algún músculo para tensar y relajar, o si no logras la relajación total. Para algunos grupos musculares es más complejo, sólo hay que seguir practicándolo hasta dominarlo.
- Es una muy buena técnica para realizar de noche, antes de dormir. Ya que la relajación ayuda a conciliar más rápido el sueño. Es una buena herramienta para quienes sufren insomnio, por ejemplo.
- No te recomiendo practicarla antes de entrenar y menos de competir, ya que notarás tus músculos demasiado relajados e incluso puedes sentir sueño; ¡y para competir necesitamos un nivel de activación tanto mental como físico más alto!
Ahora que sabes de la existencia de esta técnica, te invito a probarla por la noche y notar cómo se relajan tus músculos. Esto te permitirá tener una buena noche de sueño y ayudar a tus músculos a recuperarse de tus entrenamientos, para estar listos al siguiente día.
![](https://rhino-performance.com/wp-content/smush-webp/2024/11/IMG_Mercedes.png.webp)